amigos

viernes, 30 de septiembre de 2016

IMÁGENES DE LA AMISTAD EN LOS VASOS GRIEGOS











Buenos días.

Hoy es viernes, y volvemos a tener una temperatura extraordinaria.

Empezamos pronto, a las 10 h.



Paloma Cabrera Bonet es Conservadora y Directora del Departamento de Antigüedades griegas y romanas en el Museo Arqueológico Nacional.

El tema de su ponencia:










IMÁGENES DE LA AMISTAD EN LOS VASOS GRIEGOS

   







En el seno de cualquier sociedad existen formas de vinculación y relación entre individuos que identificamos con el término amistad.




 



En el mundo griego ese tipo de vinculación aparece designada a través de una serie de términos como philía, xenía, hetairía, palabras cuya traducción en las lenguas modernas se ha hecho corresponder con expresiones relacionadas con el campo semántico de la amistad.
  










Un concepto tan amplio y con tantas connotaciones como es el de la amistad no puede circunscribirse a una única palabra específica.


Aristóteles, quien definió como ningún otro había hecho hasta entonces el concepto de amistad, decía que existen tres clases de amistad, aquella basada en la virtud, la basada en el placer y la basada en la utilidad.

Con estas pautas, Paloma Cabrera va a analizar imágenes griegas en vasos y estelas funerarias que nos hablan de la philía familiar: Escenas que reflejan la concordia y la armonía familiar y aquellas que hablan de ruptura del orden y la violación de las sagradas formas de la philía.




 






También las relaciones de alteridad no parental, entre compañeros en el marco de la hetairía, y las relaciones de alteridad cultural, principalmente en el marco de la xenía, inundan las imágenes de los vasos griegos.














Por ello se centrará en tres ámbitos concretos en los que los pintores de los vasos reflejaron esta forma de relación: el campo de batalla, el simposio y la palestra.



La philía se expresa especialmente en las imágenes de la falange hoplítica, donde se subraya la cohesión y el valor basado en la solidaridad y la cooperación mutua
.











Al igual que en las relaciones de la philía parenteral, son numerosas también las imágenes que ponen en escena la ruptura de las normas, del orden de la philótes.

En las formas de relación no parenterales tienen una importancia extraordinaria los rituales sociales de comensalidad, pues son formas de redistribución, de estimación y de legitimación de posición social a través de la exposición pública.









La importancia de la comensalía y de los ritos en torno al alimento y la bebida se refleja en textos e imágenes.


La aristocracia griega mantuvo el simposio como una forma de organización exclusiva cuyo fin era estrechar los lazos de la philía y la xenía, reforzar los vínculos de una alianza permanente y perpetuar el dominio de una clase social.





 



La elaboración del ritual simposiaco, el lujo y confort, la sofisticación en los entretenimientos, poéticos, musicales, intelectuales, lúdicos, y la liberación de la sexualidad de sus restricciones sociales son las características de estas relaciones de philía en el marco del simposio y el tema de muchas imágenes de los vasos empleados en el mismo.













La philía gobierna también las relaciones de los jóvenes ciudadanos con sus compañeros de edad y con los adultos en una estructura formativa, la paideia.





 





El gimnasio y la palestra son los espacios educativos comunitarios en los que se forman los jóvenes y se introducen en las relaciones con los varones adultos, relaciones marcadas por la philía y el éros.


















.

Gilgamesh y Enkidu





 ...continuamos





Como veremos durante todo el curso, los seres humanos solemos demostrar y manifestar nuestra amistad alrededor de una mesa.

Y nosotros, en pleno siglo XXI hacemos lo propio acercándonos al bar más cercano a tomar café.


A la vuelta, Bárbara Böck expecialista en Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo de CSIC, va a hablarnos de un tema que ha creado una diferencia de criterio entre los filólogos y especialistas de esa cultura















GILGAMESH Y ENKIDU






La epopeya de Gilgamesh fue hallada en un total de 12 tablillas de barro endurecido, redactadas en lengua acadia y escritura cuneiforme, que narran con escasas lagunas las aventuras del héroe sumerio y su amistad inquebrantable con Enkidu, el salvaje, nacido en las tierras altas.


La Doctora Böck plantea un probable paralelismo entre la epopeya de Odiseo y la de Gilgamesh.











El legendario Gilgamesh era un hombre de extraordinaria belleza y magnetismo, que reinaba en la ciudad de Uruk, junto al río Éufrates.


Pero, por desgracia, su actitud tiránica provocó la ira del dios Anu, que, para limitar su poder, envió en su contra a Enkidu, un hombre nacido del barro por obra de la diosa Araru.




 



El hermoso héroe y el fornido salvaje entablaron una larga lucha cuerpo a cuerpo, hasta que Gilgamesh se alzó con la victoria, perdonando la vida a su oponente, quien, agradecido, se convirtió en su íntimo y devoto servidor, jurándole amistad eterna. 










A partir de este momento, los dos amigos inician un impreciso itinerario en busca de fama y gloria. 
Primero, en el Bosque de los Cedros, luchando contra el ogro Humbaba, a quien derrotan y roban madera suficiente para embellecer la puerta principal de Uruk.




Pero he aquí que a la diosa Ishtar, no se le ocurre otra cosa que enamorarse del apuesto héroe, quien, sorprendentemente, rechaza su compañía para vivir al lado de su musculoso amigo mil y una aventuras. 






La negativa de Gilgamesh sentó tan mal a Ishtar, que en venganza ésta envió contra Enkidu al feroz Toro Celeste, al que el salvaje humano logra dejar fuera de combate con la ayuda de su compañero.







Hay un debate sobre la naturaleza de la amistad entre el rey de Uruk y el hombre salvaje.


Algunos asiriólogos defienden la idea de que entre los dos había una mera amistad profunda y verdadera. Otros, asumen una relación homosexual y lo justifican en la negativa de Gilgamesh a Isthar.









Sea cual sea la interpretación que hagamos sobre esta historia de amor entre los dos hombres, no hay lugar a dudas de que el Gilgamesh es un relato de carácter iniciático, en el que un joven inmaduro llega a aceptar la realidad inexorable de la muerte y a convertirse en hombre recto y sabio, aprendiendo de los éxitos y, más aún, de los fracasos










Y aquí terminan las ponencias de hoy.

Hemos tenido un buen comienzo con temas algo más que interesantes.


Hemos aprendido que la amistad, aunque denominada de otras formas y/o en otras lenguas suele manifestarse a través de la comida y la bebida.


El pan y la cerveza, el symposium,  el convivium, el ágape… 


Y nosotros vamos a hacer lo propio que para eso somos amigos que gustan de eso que llaman Historia.


¡¡Hasta mañana!!













.